Estado de emergencia
La nueva app colaborativa y recomendaciones para trasladarse por Santiago
Con el metro funcionando parcialmente y calles cortadas por las continuas manifestaciones, aquí resumimos las alternativas para trasladarse sin mayores inconvenientes por la capital.

Una nueva app gratuita
Viendo que las líneas de Metro y el transporte público se vio afectado por las protestas desde el pasado viernes, un grupo de jóvenes creó la app de transporte colaborativo Salgo De, para llevar a cabo traslados -gratuitos y solidarios- en autos particulares.
¿Cómo funciona? Hay que descargar la aplicación (disponible en Android y iPhone) y registrarte. Si tienes auto, debes indicar cuál es tu punto de salida y de llegada, y comenzarás a recibir solicitudes de la gente que necesita trasladarse. Si eres transeúnte, debes indicar tu ubicación y destino para pedir viajes solidarios. Al aceptar, se abre inmediatamente la opción de conectarse a través de una llamada con el usuario para definir el punto de encuentro.
Metro de Santiago
Este miércoles las Líneas 1, 3 y 6 tendrán servicio parcial de trenes. La Línea 1 está funcionando entre Pajaritos y Los Domínicos, con algunas estaciones cerradas y sin detención de trenes durante la jornada: Baquedano, Los Héroes y Unión Latinoamericana. Líneas 3 y 6 operarán de terminal a terminal, con detención en algunas estaciones, abriendo tres combinaciones en la red.
Línea 3 operará de terminal a terminal, con detención de trenes en las estaciones Los Libertadores, Vivaceta, Universidad de Chile, Ñuñoa y Fernando Castillo Velasco. El resto de la estaciones se mantendrán cerradas.
En el caso de Línea 6, también funcionará de terminal a terminal, con detención de trenes en cuatro estaciones: Cerrillos, Lo Valledor, Ñuñoa y Los Leones.
Todos los cambios se anunciarán a través de las redes sociales (@metrodesantiago).
Tras la eliminación del alza, el horario punta quedará en $ 800, en valle será de $ 720 y en horario bajo se mantendrá de $ 640. La tarifa de escolares y adultos mayores sigue siendo de $ 230.
Transantiago
Los buses funcionarán en sus servicios habituales, pero en caso de nuevas interrupciones en las calles, se harán desvíos, los que serán informados a medida que vayan ocurriendo, en @Transantiago.
Taxis y colectivos
Están operando de manera regular y acercando a usuarios al centro de Santiago y estaciones de Metro habilitadas.
Apps
La tarde del viernes, cuando cerró el metro debido a las protestas, la principal alternativa de transporte eran las aplicaciones como Uber. Sin embargo, por su tarifa dinámica (que aumenta el valor del servicio mientras hay mayor demanda) los precios de los viajes se triplicaron. Para facilitar el uso, Uber y Didi decidieron que no habrá tarifa dinámica. Además, en la primera, habrá un 30% de descuento en el uso de UberX durante el horario punta (de 6.00 a 9.00 y entre 17.00 y 19.00) en Santiago, Valparaíso y Concepción, y dividir la tarifa -para compartir viajes con otros usuarios- no tendrá cobro adicional. Ojo que, como el resto de los días, los tiempos de espera probablemente serán más largos.
Los tiempos
Hay que tener en cuenta que todos los días hay distintas calles cortas e interrumpidas por manifestaciones. Para tener algunas referencias, el trayecto en auto durante la tarde, desde el centro de Providencia a Las Condes (altura Apumanque) está tomando alrededor de media hora. Mientras que desde la altura de Plaza Italia hasta Tobalaba, por ejemplo, toma 18 minutos. Puedes revisar los cortes de tránsito en @UOCT_RM
Recomendaciones desde Automóvil Club:
- Evita circular en auto si no es estrictamente necesario. En caso de hacerlo, respeta los límites de velocidad legales y mantén una cantidad suficiente de combustible (no menos de medio estanque).
- Jamás intentes pasar por barricadas y en caso de estar frente a una turba, se debe conservar la calma y tratar de buscar otra vía alternativa.
- Revisa la ubicación y estado de tu extintor ante cualquier imprevisto. Revisa que los papeles de tu vehículo y los del conductor estén al día y sin observaciones.
- Si establecen Toque de Queda, deberás portar un salvoconducto extendido por Carabineros. En caso de una emergencia médica o de alguna otra índole, debes circular a baja velocidad, con la luz interior encendida, los vidrios abajo y un paño blanco a la vista.
- Ante un control policialmilitar conserva la calma, evita realizar maniobras o movimientos bruscos. Entrega la información que se solicita.
- Al acercarte a un control disminuye la velocidad y evita utilizar las luces altas frente a una patrulla policial o militar.
- Siempre mantén tus manos a la vista o sobre el volante, y no desciendas del vehículo si no te lo ordenan.