SHOWS GRATUITOS
Estrellas recorren Chile en Día de la Música
Camila Gallardo, Francisca Valenzuela, Gepe, Gianluca, Denise Rosenthal, entre otros, participarán desde hoy en conciertos masivos. La organización debió considerar, al menos, un 30% de participación de artistas femeninas. Revisa aquí el programa.

Descentralizado, masivo y gratuito. Así se celebra la edición 2019 del Día de la Música y los Músicos Chilenos en todas las regiones del país. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha organizado una serie de actividades gratuitas para conmemorar un nuevo 4 de octubre, fecha establecida por la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, en homenaje al natalicio de la reconocida cantautora nacional Violeta Parra.
“Este año, en forma inédita, un 30% de la programación de cada escenario regional debió considerar a solistas o bandas lideradas por mujeres, algo que va muy de la mano con el impulso que hemos puesto desde el Ministerio por visibilizar y destacar a las creadoras nacionales”, destacó la ministra de las Culturas Consuelo Valdés.
Si quieres ir, revisa aquí las coordenadas de cada espectáculo que se realizará entre hoy y mañana:
ARICA Y PARINACOTA
Qué: Día de la Música y los Músicos Chilenos
Cuándo (fecha y hora): 4 de octubre, 20:00 horas
Dónde: Detrás de la Piscina Olímpica, frente al parque Centenario
Quiénes: Niro, Sipas, Marisol Cartagena, Rockoto Sonoro, Sentimiento 40, Banda Depelos, Efecto 13, Erick Berrios
Breve reseña: Presentación en vivo de destacadas bandas y músicos de Arica al aire libre.
TARAPACÁ
Qué: Día de la Música Chilena
Cuándo (fecha y hora): Viernes 4, desde las 19.30.
Dónde: Plaza 21 de Mayo, Iquique
Quiénes: Joe Vasconcellos, Tropikal Sound, Hentrenamientoh, Lakitas Ñaña Pura, Orquesta Infantil y Juvenil de Alto Hospicio.
ANTOFAGASTA
Qué: Celebración del Día de la Música Chilena y los Músicos Chilenos
Cuándo: Viernes 4, desde las 12.00 en feria de emprendedoras. A las 19.00, inicio de concierto.
Dónde: Parque Nicolás Tirado, Antofagasta.
Quiénes: María José Quintanilla y sus Mariachis, 3 bandas regionales de estilos variados integradas en su mayoría por mujeres.
Actividades: En la Plaza Bicentenario de Antofagasta se realizará un espectáculo gratuito bajo el concepto de #MujeresCreadoras. En esta celebración se lanzará la campaña contra la violencia a la mujer y se montará una exposición con trabajos de mujeres privadas de libertad.

Foto: Carlos Muller
ATACAMA
Qué: Festival Primavera, Celebrando el Día de la Música Nacional.
Cuándo: Viernes 4, desde las 16.00.
Dónde: Sector Estacionamiento Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, Copiapó.
Quiénes: Drefquila, Gepe, Nicole, Daniel Muñoz con Los Marujos, además de artista locales como Motete, Los Vinchas, Ensamble Copiapo, Valentina Valdebenito, Elenco Esarte.
Actividades: Junto con el espectáculo gratuito, se realizará una feria de servicios, shows de danza, montajes de artesanos y foodtrucks, entre otros.
COQUIMBO
Qué: Día de la Música Chilena.
Cuándo: Domingo 6, de 15.00 a 21.00.
Dónde: Plaza de Armas, La Serena.
Quiénes: Drefquila, Electrodomésticos, Glup!, De Saloon, Bahía Sónica, Sequía, Seatemples, Boreal, Neoyka y Chioenlapieza.
VALPARAÍSO
Qué: Concierto Región de Músicas
Cuándo: Viernes 4, 19.00.
Dónde: Teatro Pompeya de Villa Alemana (Latorre 20)
Quiénes: Lakitas Matrisaya, Pascuala Ilabaca, Mora Lucay y la Orquesta Andina dirigida por Félix Cárdenas.
Ingreso: Entrada liberada con retiro de pulseras en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago 674).
Qué: Concierto Sinfónico con graffiti digital a gran escala
Cuándo: Sábado 12 de octubre, a las 21.00.
Dónde: Plaza Sotomayor, frontis Ministerio de las Culturas, Valparaíso.
Quiénes: Orquesta Marga Marga, Francesca Ancarola, Paz Court, Cecilia Echeñique, Javiera Parra, Fran Straube, Denisse Malebrán, Maureen Marambio, Lucy Briceño, Magdalena Matthey, Pascuala Ilabaca, Arlette Jequier, Natalia Contesse, Elizabeth Morris y Natalia Vásquez.
Actividades: Concierto sinfónico con a 14 cantantes chilenas que entonarán una selección de temas inspirados en Valparaíso. El espectáculo incluye la participación del muralista Seco Sánchez, quien creará un graffiti digital a gran escala que se proyectará simultáneamente en el frontis del edificio del Ministerio de las Culturas.
METROPOLITANA
Qué: Gran concierto organizado en conjunto con la SCD
Cuándo: Viernes 4, desde las 14.00.
Dónde: Estadio Nacional, ingreso por Velódromo.
Quiénes: Villa Cariño, Alex Anwandter y Ana Tijoux, María Esther Zamora y Pepe Fuentes, Mariel Mariel, Javiera y Los Imposibles, Movimiento Original, Pedropiedra, Atómico, Acoustic on Fridays, La Combo Tortuga, Flor de Rap.
Ingreso: El retiro de entradas es el mismo día del evento a partir de las 10.00 en la boletería del Velódromo. El ingreso es desde las 13.00.
O’HIGGINS
Qué: Día de la Música en Santa Cruz.
Cuándo: Viernes 4, desde las 17.00.
Dónde: Plaza de Armas de Santa Cruz.
Quiénes: Denise Rosenthal, Moral Distraída y 10 bandas locales.
MAULE
Qué: Festival Pablo de Rokha. Concierto y conversatorios.
Cuándo: Viernes 4 y sábado 5, desde las 16.00.
Dónde: Teatro Regional del Maule y Alameda de Talca
Quiénes: Raúl Zurita junto a González y los Asistentes; Evelyn Cornejo, Orquesta Clásica del Maule y los electrodomésticos. Además de bandas locales.
Actividades: Maule celebra a Violeta Parra con su tradicional Festival Pablo de Rokha organizado por el Ministerio de las Culturas a través de su programa Escuelas de Rock. La celebración será encabezada por el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, se presentará la Orquesta Clásica del Maule.
ÑUBLE
Qué: Concierto Masivo
Cuándo: Sábado 5 de octubre, desde las 12.00.
Dónde: Parque Deportivo Quilamapu en Chillán ( Flores Millán 981).
Quiénes: Ases Falsos, Chancho en Piedra, Camila Moreno, Gianluca y Yorka, junto a la participación de bandas locales.
Ingreso: Gratuito.
Qué: Concierto de la Orquesta de Cámara de Chile
Cuándo y Dónde: Viernes 4, a las 19.00. Centro Cultural de San Carlos.
Ingreso: Las invitaciones se distribuirán a través de la municipalidad de la comuna.
BIOBÍO
Qué: Concierto masivo en Concepción.
Cuándo: Viernes 4, de 18.00 a 22.00.
Dónde: Plaza Bicentenario (detrás de Intendencia)
Quiénes: Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica de la Corporación Cultural Universidad de Concepción, Gianluca, Canto a lo Humano y a lo Divino – Los Madariaga (abuelo, padre y nieta), Animales Exóticos Desamparados, Jodelase
ARAUCANÍA
Qué: Concierto gratuito.
Cuándo: Viernes 4, 18.00.
Dónde: Gimnasio Presidente Balmaceda de Traiguén.
Quiénes: Lucybell, Nancy San Martín, Kathy Erices, Joel Maripil & Karina Waetjen dúo, Carlos de Cruces (Carloncho del Cautín), Pablo Labrin, Susana Cofré, AlectroFobia, Los Camiroagas, Orquesta Municipal y Ballet Folclórico Municipal.
LOS RÍOS
Qué: Concierto Los Ríos celebra el Día de la Música
Cuándo: Viernes 4, de 17.30 a 21.30.
Dónde: Gimnasio del Instituto Comercial de Valdivia
Quiénes: Combo Chabela, Premios Pulsar 2019, La Chola y el Gitano, La Teruka, Monvel, Complex de la comuna de Los Lagos y Pez Perro de la comuna de San José de la Mariquina
Qué: Muestra regional Los Ríos: Territorio Musical
Cuándo: Viernes 4, de 10.00 a 14.00.
Dónde: Hall de acogida Cecrea Valdivia (Avda. Ecuador 2000), Valdivia.
Quiénes: Luthier Nilton Delgado, Luthier Julio Vera; Universidad Austral de Chile con sus diferentes áreas vinculadas a la música: Conservatorio de Música, Orquesta de Cámara de Valdivia y carreras de Ingeniería Acústica y Artes Musicales y Sonoras, entre otras; Estudio de grabación Aplauso, Estudio de grabación Cisne Negro, Arrayán Producción, Discos Tue Tue, Asociación de Músicos de Rock Valdivia, Cecrea
Actividades: Muestra de stands con agentes clave de los diferentes eslabones del ciclo cultural de la música en Los Ríos
Qué: Ciclo de Conversatorios Música de Los Ríos
Cuándo: Viernes 4. A las 10.00, 12.00 y 15.00.
Dónde: Sala de sonido Cecrea Valdivia (Avda. Ecuador 2000), Valdivia.
Actividades: A través de paneles expositivos y de conversación, se abordarán los siguientes temas: Difundiendo espacios de formación musical para niños y jóvenes, Música y creatividad: Conociendo buenas prácticas regionales, Escena musical regional: Por una red de festivales y agentes clave.
Qué: Intervenciones Música y espacio público
Cuándo: Viernes 4, 12.30 a 14.30.
Dónde: Terminal de Buses, Mercado Municipal, Costanera, Hospital Regional. Valdivia.
Actividades: Intervención de espacios públicos de Valdivia a fin de sumar a la comunidad a la celebración, disfrutando de expresiones musicales.
Qué: Música y juventud en Cecrea
Cuándo: Viernes 4, de 10.00 a 13.00.
Dónde: Espacio sucio Cecrea Valdivia (Avda. Ecuador 2000), Valdivia.
Actividades: Junto a jóvenes de establecimientos educacionales con los cuales trabaja Cecrea, una visita guiada a la muestra Los Ríos: Territorio Musical y una actividad creativa con invitado/a musical mediada por el facilitador de Música de Cecrea.
Qué: Irradiación musical en Cecrea
Cuándo: Viernes 4, de 10.00 a 16.00.
Dónde: Estar silencioso Cecrea Valdivia (Avda. Ecuador 2000), Valdivia.
Quiénes: Laboratorios vinculados a la música.
Breve reseña (dos o tres líneas): Irradiación de laboratorios vinculados a la música y sonido desarrollados en ciclos de Cecrea Valdivia, tales como Museo Sonoro y Videoclipízate, etc.
LOS LAGOS
Qué: Concierto Infantil
Cuándo: Viernes 4, 10.00 a 12.00.
Dónde: Escuela Darío Salas de Puerto Montt.
Quienes: Isla Cristina, Upa Chalupa.
Qué: Concierto Agrupación Músicos Urbanos de Osorno
Cuándo: Viernes 4, de 15.00 a 17.00.
Dónde: Teatro Municipal de Osorno
Quiénes: Orquestas de Cámara Centro Cultural de Osorno, Orquesta de Cámara Centro Cultural Sofia Hott, Payadores de la Patagonia, Provincia de Palena, Quellón y Fresia, Folklor con Agrupación Peñihue.
Ingreso: Gratuito.
AYSÉN
Qué: Conciertos Día de la Música y los Músicos Chilenos
Cuándo: Viernes 4, desde las 20.00.
Dónde: Gimnasio Regional de Coyhaique
Quiénes: Francisca Valenzuela, y los músicos regionales Viejo Truco, Intiwayna, Boris Verdugo y el Cuarteto de Cuerdas bajo la dirección de Magdalena Rosas
Ingreso Gratuito

Foto: Universal
MAGALLANES
Qué: Celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos
Cuándo: Viernes 4, desde las 19.00.
Dónde: Gimnasio de la Confederación Deportiva de Magallanes (O’Higgins N° 0110). Punta Arenas.
Quiénes: Camila Gallardo, Sur Canoris de Casa Azul del Arte (música medieval), Dúo Hermanos Contreras (música docta), Las Uña y Mugre (folclor), La Negra, de la región de Magallanes.
Ingreso: Gratuito.