ESCÁNDALO
Racismo: Confunde a top Adut Akech con otra modelo en revista
Revista australiana Who publica foto de otra mujer en un artículo sobre la famosa maniquí sudanesa elegida por Meghan Markle como una de las nuevas lideres.

Ha posado para la portada de la más importantes revistas, protagoniza campañas publicitarias internacionales (YSL, H&M)y los grandes casas de diseño (Chanel, Dior, Prada) se pelean por tenerla en sus desfiles. De hecho, Meghan Markle la eligió en su selección para la revista Vogue como una de ls mujeres que marcan el cambio en el mundo. Pero la revista australiana -paradójicamente llamada- Who (“quién”) puso la foto de otra chica negra (Flavia Lazarus) en vez de la de la top model Adut Akech (19) en un artículo sobre la espectacular maniquí de Sudán, criada en Adelaida, donde llegó como refugiada. Y al ver esas páginas la africana levantó la voz frente al vergonzoso error, denunciando racismo. Recamó que tal confusión “no habría afectado a una modelo blanca”.

Adut Akech en el perfil editado por Meghan Markle.
“Me sentí enojada, herida y que me habían faltado el respeto, todo a la vez”, dijo a The New York Times desde Melbourne a poco de que se iniciara la Semana de la Moda de esa ciudad. Peor aún, la foto apareció junto a una entrevista en la revista Who en que ella reflexionaba sobre el racismo y su experiencia de crecer como australiana sudanesa.
¿Por qué decidió hacer una denuncia del asunto? “Esta es una conversación importante que debe suceder”, explicó, dado a que la posibilidad de que la foto de una chica blanca no habría pasado tantos filtros de editores antes de ser publicada.
Pero se tomó su tiempo. No fue una reacción automática. “Creo que necesitaba tiempo para procesar mis sentimientos y ordenar mis pensamientos. Traté de ver, tal vez podría no hablar nada al respecto (a la confusión), pero tenía que decir algo… porque quiero un cambio”.
En una publicación de Instagram, la modelo dijo que la confusión “demuestra que las personas son muy ignorantes y de mente estrecha al pensar que todas las chicas negras o africanas tienen el mismo aspecto”.
La editora de Vogue Australia, Edwina McCann, elogió el modelo por iniciar una “conversación realmente importante” sobre la diversidad: “Yo también trabajo en los medios, cometemos errores y tenemos que levantarnos y decir ‘sí, lo hicimos’. Pero después de eso podemos desafiar la forma en que pensamos las cosas y, con suerte, eso es lo que vendrá ahora”.
“Hace aproximadamente dos años -continuó la editora- Emma Watson vino y vio una revista nos retó: ¿Por qué sus páginas no son más diversas?”.
Antoinette Lattouf, de la organización sin fines de lucro Media Diversity Australia, dijo que la confusión de fotos de Adut Akech con la de Flavia Lazarus era un síntoma del sesgo inconsciente que se vive.
“Cuando una sala de redacción o medio de comunicación es monocultural se pueden cometer errores con mayor frecuencia porque, en general, las personas que trabajan allí tienen el mismo origen, operan en los mismos círculos sociales, tienen pensamientos y conexiones similares”, explicó Lattouf a SBS News.
La revista se disculpó, informó The New York Times, pero el daño ya está hecho. “Esto tiene que parar aquí”, enfatizó la modelo al NYT.