LA FIESTA DE MAGALLANES
¡Vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas!
Como cada año, magallánicos con turistas del resto del país y del mundo se reúnen en Punta Arenas para participar de esta fiesta que incluye un chapuzón en el gélido Estrecho, carros alegóricos e intervenciones artísticas. Aquí, unos recomendados para que sea un viaje redondo.

Ver la galería ¡Vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas!
Galería
¡Vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas!

La fiesta del invierno
En Punta Arenas, el invierno es una verdadera fiesta que comienza a celebrarse con el solsticio y dura hasta fines de agosto. Son muchas las actividades que organiza la municipalidad para las llamadas Invernadas, destacando el clásico Chapuzón del Estrecho (14 de julio, ¡inscripciones hasta hoy!), que es apto sólo para los valientes que estén dispuestos a someterse por varios segundos a la fría temperatura del agua magallánica, aunque también lo pasan increíble quienes simplemente van de espectador. El 20 y 21 de julio se realizará el tradicional Carnaval de Invierno, dos días de fiesta con carros alegóricos, shows musicales en vivo, intervenciones artísticas de distintas comunidades de la zona y fuegos artificiales. En agosto reinará el folclore: el 22, 23 y 24 está el Festival Folclórico en la Patagonia y el encargado de cerrar toda esta fiesta será el XXXI Encuentro de Folclore de Chiloé Patagónico Adolfo Nancuante el día 31.
Toda la información: www.puntaarenas.cl

Café Imago
Caminando por la costanera, te vas a encontrar con una cafetería llena de libros. Se trata de Imago, un espacio relajado que tiene una vista privilegiada al Estrecho de Magallanes. Imperdible es su chocolate caliente para combatir el frío, acompañado de un rico pedazo de torta, queque o panqueque. La combinación perfecta para pasar la hora del té hojeando alguno del montón de libros que tienen en las estanterías. Además, en este café están comprometidos con el comercio justo y local, por lo que tienen un rincón de venta de productos artesanales como tote bags ilustradas, cosmética natural y atrapasueños, junto a mandalas para pintar.
Dónde: Costanera del Estrecho esq. Av. Colón, local 1.
Horario: lunes a viernes de 11.00 a 19.00. Sábado y domingo de 10.00 a 20.00

Kayak en el Estrecho
¡Para los más aventureros! El frío no es impedimento para vivir la experiencia única de andar en kayak por el Estrecho de Magallanes. A unos 27 kilómetros de Punta Arenas –alrededor de 40 minutos en auto por la Costanera- se encuentra la Bahía de Agua Fresca, el lugar ideal para este tipo de actividad para la que no se necesita experiencia previa. La compañía Kayak Agua Fresca ofrece excursiones de medio día o día completo (que además incluye cabalgata), en la que se podrán avistar gaviotas, patos, caiquenes e incluso algunos delfines australes saltando del agua. Si tomas el tour te entregarán el equipo completo de kayak (el traje, botas, guantes y chaleco salvavidas), y contarás con transporte desde Punta Arenas y un snack casero en la Hostería Agua Fresca.
Web: www.kayakaguafresca.com
Valor: desde $ 70.000

Pescados, mariscos y pastas
En una antigua casona se encuentra una joya gastronómica de Punta Arenas: el restaurant Damiana Elena. Aquí no cuentan con carta fija, sino que van preparando platos según la época y los productos disponibles. Hay sabores del mar –entre los que destaca el atún a la inglesa, los locos y la merluza austral–, además de carne y pastas. Para el aperitivo: un pisco sour o una copa de vino. La atención es personalizada y todo el ambiente es muy cálido, contrario al frío que se siente afuera. ¡Ojo! Abren sólo en horario vespertino y es recomendable reservar.
Dónde: Hernando De Magallanes 341.
Horario: Martes, miércoles jueves y sábado, de 19.30 a 23.30. Viernes, de 19.30 a 00.00.

Visitar el cementerio
Una de las paradas obligadas si visitas Punta Arenas es el Cementerio Municipal Sara Braun, que fue declarado Monumento Nacional en 2012. Hace exactamente 100 años se construyó el pórtico de la entrada, donado por la benefactora Sara Braun –quien, cuenta la leyenda, pidió que fuera la única persona en pasar por ahí una vez muerta–, que abre paso a calles ordenadas por cipreses de punta redonda mantenidos en perfecto estado. Mausoleos, tumbas, esculturas y capillas –con detalles de mármol y bronce– reflejan la historia y la élite que solía vivir en esa época en esta ciudad al sur de Chile. ¡Ojo! En ocasiones especiales se realizan tours nocturnos por el cementerio, así que –si no te asustas fácilmente- debes estar atenta a la página de Facebook CementerioSaraBraun
Dónde: Avenida Bulnes 029, Punta Arenas.