POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
Ranking 2019: Viena se impone en las 10 ciudades con mejor calidad de vida
La capital de Austria lidera el estudio de The Economist Intelligence Unit, que entregó el resultado con 140 ciudades. Para realizarlo tomó en cuenta la estabilidad, el seguro médico, la cultura, el ambiente, la educación y la infraestructura. Santiago quedó en el puesto 63.
Hace tiempo que se la conoce por su grandiosa arquitectura, espacios verdes y cafeterías tradicionales. Ahora Viena se está forjando una reputación por algo aún más codiciado: la capital austriaca ha sido clasificada como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo por segundo año consecutivo, encabezando la tabla con puntajes casi perfectos.
Fue seguida por Melbourne, que cayó desde la pole position el año pasado frente a Viena después de siete años en la cima de la tabla. Sydney, Osaka y Calgary se encuentran entre los cinco primeros en el Indice Anual de Habitabilidad Global con 140 ciudades de todo el mundo, un estudio que realiza anualmente The Economist Intelligence Unit. Santiago se ubicó segunda en Sudamérica, en el lugar 63, tras Buenos Aires.
El índice considera más de 30 factores cualitativos y cuantitativos que abarcan cinco categorías amplias, ponderadas de la siguiente manera: estabilidad (25%), atención médica (20%), cultura y medio ambiente (25%), educación (10%) e infraestructura (20% )
Los analistas internos y los contribuyentes locales tienen la tarea de calificar los factores cualitativos. Los puntajes se compilan en una escala de 1-100.
El informe apunta que las ciudades europeas se han visto perjudicadas por la “creciente amenaza” del terrorismo islamista y el necesario aumento de las medidas de seguridad, una situación que se ha “normalizado” en los últimos seis meses.
En ese contexto, Viena no ha sufrido ningún atentado grave en estos años, a lo que suma una baja tasa de criminalidad. “Ha demostrado ser una de las ciudades más segura de Europa”, ha destacado Roxana Slavcheva, una de las responsables del informe. A la seguridad se añade la estabilidad política. El control del gobierno local no puede serlo más: lleva en mano socialdemócratas desde la Segunda Guerra Mundial (ahora en coalición con los verdes), lo que le ha valido el apodo de la “Viena roja”.
El estudio anota que varias ciudades del top 10 tienen una baja densidad de población, lo que favorece “una gran gama de actividades de ocio evitando un alto nivel de criminalidad o de infraestructuras saturadas”. En ese sentido, la unidad de análisis de The Economist apunta que las ciudades de Toronto y Tokio, aunque densas en población, destacan por sus redes de transporte y nivel de vida. En cambio, centros financieros como París (19), Londres (48) y Nueva York (57) son “víctimas de su éxito” con una inseguridad más elevada e infraestructuras a veces saturadas, lo que limita su atractivo.
El top ten de la lista lo concentran Australia, Japón y Canadá. Mira aquí el top ten:

Ver la galería Ranking 2019: Viena se impone en las 10 ciudades con mejor calidad de vida
Galería
Ranking 2019: Viena se impone en las 10 ciudades con mejor calidad de vida

1) Viena, Austria
Con una calificación general de 99,1 sobre 100, Viena ha sido nombrada, por segundo año consecutivo, como la mejor ciudad para vivir.

2) Melbourne, Australia
En 2019 recibió una puntuación de 98,4. Pero alcanza puntuaciones perfectas en la salud, la educación y la infraestructura. Gracias a su escena artística, Melbourne es a menudo conocida como la capital cultural de Australia.

3) Sydney, Australia
Sidney ha ascendido del quinto al tercer lugar gracias a los grandes esfuerzos para hacerle frente al cambio climático, según The Economist Intelligence.

4) Osaka, Japón
Descendió un puesto, pasando al cuarto lugar. Sin embargo, en 2018 fue la primera vez que estuvo entre las 10 mejores ciudades. Entre sus puntos fuertes está la disminución de la criminalidad y mejora del transporte.

5) Calgary, Canadá
Calgary tiene 1,3 millones de habitantes, y con gran frecuencia es reconocida por su excelente calidad de vida.

6) Vancouver, Canadá
La ciudad más popular de la provincia Columbia Británica obtuvo una puntuación de 97,3 y una calificación perfecta en el seguro médico, cultura y ambiente, la educación y la infraestructura.

7) Toronto, Canadá
La ciudad más poblada de Canadá es también la más contemporánea y multicultural del mundo: el 51 por ciento de sus residentes son extranjeros. Allí conviven más de 230 nacionalidades.

8) Tokio, Japón
En 2020 será la anfitriona de los Juegos Olímpicos, por lo que la ciudad se transformó rápidamente. Esos cambios contribuyeron a su puntuación de 97,2. Tokio también es una de las ciudades más seguras del mundo y es popular entre los turistas que buscan experimentar lo ultramoderno y lo tradicional.

9) Copenhagen, Dinamarca
A pesar del alto costo de vida, la capital de Dinamarca ofrece una excelente infraestructura y atención médica. También espera convertirse en la mejor ciudad del mundo para andar en bicicleta. Las autoridades tienen como objetivo aumentar el número de ciclistas al 50 por ciento para 2025.

10) Adelaida, Australia
Con una población de 1,3 millones, la llamada «Ciudad de las iglesias» es pequeña, en comparación con sus rivales. Pero está ganando reconocimiento gracias a sus bodegas de vino, playas y gastronomía.