Escapada
Placer y sorpresas en Rengo
Lugar de viñas grandes y pequeñas, gastronomía de ingredientes locales y un entorno natural privilegiado. Esta ciudad ubicada a 28 km al sur de Rancagua, a sólo dos horas de Santiago, se perfila como una alternativa perfecta para pasar un fin de semana con una copa en la mano.

Ver la galería Placer y sorpresas en Rengo
Galería
Placer y sorpresas en Rengo

De copas en familia
En los 80, el ingeniero agrónomo Yves Pouzet dejó su natal Francia para recorrer distintos viñedos del mundo. Pasó por California, Perú y finalmente llegó a Chile. Aquí conoció a Valentina Grez, quien se convertiría en su señora, madre de sus dos hijos y compañera laboral. Juntos decidieron construir un espacio para hacer sus propios vinos. Así nació en 1996 Tipaume, una pequeña viña y bodega –cuyo nombre comparte con el estero que riega sus tierras– que produce sólo 5 mil botellas al año. Su vino es 100% orgánico y certificado como biodinámico, y cada paso de la producción está en manos de los miembros de la familia. Quienes quieran conocerla pueden anotarse a alguno de sus tours y degustaciones de hora y media ($ 30.000). Estos pueden incluir un asado ($ 25.000) y traslado desde Santiago si se necesita. El ambiente de esta viña es tan familiar, que los mismos dueños hacen el recorrido.
Dónde: Bernardo O’Higgins 1435, Rengo.
Web: www.tipaume.cl

Comida italiana
Exactamente hace un año, las hermanas Chiara y Giovanna Vercellino abrieron Mi Piace Rengo, un restaurant de comida italiana, en honor a sus antepasados. El plato estrella es, sin duda, las entrañas con ñoquis; aunque la lasaña de plateada también es una de las favoritas. El resto de la carta cuenta con los clásicos platos como raviolis, risottos y antipastos. Las pizzas merecen mención aparte: desde una tradicional napolitana hasta la de la casa con quesos mozzarella y parmesano, jamón serrano, tomate deshidratado y rúcula. Dato: los miércoles hay 2×1 en pizzas, desde las 19.00. De martes a viernes ofrecen menú ($ 5.200) con entrada, plato de fondo –tres opciones para elegir–, postre y algo para tomar. El fin de semana está abierto en horario continuado.
Dónde: Avenida Bisquertt 284, Local 4, Rengo.
Horario: Martes y miércoles de 12.30 a 22, jueves, viernes y sábado de 12.30 a 23 y domingo de 13 a 17.
Instagram: @mipiacerengo

La viña de Coco Legrand
Ya hemos visto al comediante Coco Legrand en televisión promocionando un vino “típico chileno”. Pero, fuera cámara él es director -junto a sus hermanos- de una de las principales viñas de Rengo: Torreón de Paredes. La fundó su padre, Armando Paredes, en 1979 y gran parte de su producción es exportada a otros países. Pilar fundamental de esta viña es el turismo: recorrido (desde $ 14.000 por persona) que comienzan en la plaza mayor frente a las construcciones coloniales, pasando por la bodega –construida a mediados de 1700– para conocer el proceso de vinificación que termina, por supuesto, con una degustación de cuatro vinos.
Dónde: Fundo Santa Teresa, Camino Las Nieves s/n, Rengo.
Web: www.torreon.cl
Instagram: @torreondeparedes

Pollería rural
En una casona de 1910, a pasos de la plaza de Rengo, se encuentra Gallo Negro, una pollería rural que abrió el chef Sebastián Mardones en enero de este año. De más está decir que aquí el pollo es el protagonista: a las brasas con hierbas ($ 12.500), tutitos crocantes –pasados por harina tostada y migas de pan amasado– y alitas bañadas en salsa ($ 3.900) son algunas de sus especialidades. En esta cocina se trabaja a la antigua: todo es elaborado con ingredientes de su huerto, desde el adobo –hecho con mortero– hasta el escabeche. También tienen sándwiches en marraqueta, tortillas de verduras, papas fritas, conservas artesanales y los clásicos pollo al coñac y atomatado, que se deben reservar con anticipación.
Dónde: Carlos Condell 219, Rengo.
Horario: Martes a domingo, de 12.30 a 15:30 y de 19.30 a 22.30.
Instagram: @gallonegro_219

Peluches
Después de tener a su hijo, la diseñadora de vestuario rancagüina Valentina González empezó a confeccionar productos infantiles que, poco a poco, fueron causando furor en baby showers y cumpleaños. Así partió su marca Buhö que ofrece tutos, mordedores, cojines, mochilas, banderines y peluches de apego. Entre ellos está el curioso Ratón Ramón, la Osa Susy –“creativa y fanática de los panqueques con miel”–, Tita, la unicornio que disfruta “estudiando matemáticas”, y el perro Milo,” amistoso y dormilón”. Estos amigos miden 38 cm y mueven sus piernas y brazos en 180º. El trabajo es de diseño consciente: reutilizan los desechos textiles, vienen en un empaque de papel y cartón, y son hechos a mano, de forma no masiva. Próximamente Valentina abrirá un showroom junto a otros diseñadores, hoy realiza despachos. En Santiago sus productos están en las tiendas La Carpintería y en el Espacio Nacional de Diseño del GAM.
Instagram: @holabuhotienda

Yoga y terapia
En medio de los campos del Valle del Cachapoal –cruzando la calle desde Mi piace– se encuentra un rincón para desconectarse física y espiritualmente. Se trata de Prana Espacio, una sala de yoga instalada por el actor e instructor de prana, hapha y swasthya, Iván González. Además, en este estudio hacen terapia Gestalt –enfocada en recuperar la autenticidad y sabiduría del ser humano–, tienen flores de bach, hacen cursos y talleres especializados.
Dónde: Daniel Moran 76, Rengo.
Facebook: Prana Espacio