Fin de semana
Pirque: sabores, caballos, juegos y desconexión
Para cambiar el estrés de la ciudad y su locura de fin de año por tranquilidad y naturaleza sólo se necesita un viaje de 50 minutos desde Santiago. Esta zona del Valle del Maipo es famosa por sus viñas –y el cabernet sauvignon– y sus restaurantes de comida 100% chilena, que combinan perfecto con el ambiente campestre. Aquí, dónde dormir completamente desconectado, dónde comprar desde plantas a panes, pasando por artesanías, y dónde enfrentarse a los amigos y familiares en una tarde llena de adrenalina. Tranquilos, que en esa 'guerra' la pistola no tendrá balas.

Ver la galería Pirque: sabores locales y desconexión
Galería
Pirque: sabores locales y desconexión

Dormir en Las Majadas
Dormir con total silencio, lejos del sonido de autos y las fiestas de los vecinos. ¿Qué mejor? Días y noches pacíficas es lo que ofrecen Las Majadas de Pirque. Separada por árboles centenarios del imponente palacio que caracteriza a este lugar, está la residencia de materiales nobles diseñada por la oficina de arquitectos Lyon-Bosch. Hay habitaciones singles y dobles, todas con vista hacia el gran parque de 8 hectáreas con araucarias, peumos, cipreses, palmeras y otras especies. Agenda inmediatamente el fin de semana de Año Nuevo. Tendrán una promoción de tres noches -¡una gratis!- en una habitación King para dos personas, lo que incluye un tour por Las Majadas y desayunos buffet en el restaurant ($ 308.500 por persona).
Dónde: José Julio Nieto s/n, Loteo Parque Las Majadas, Pirque.
Precios: habitaciones desde $ 156.200.
Web: www.lasmajadas.cl

El mercado local
Hace poco más de un año, la Fundación Origen junto a Indap inauguraron el Mercado Origen, un punto de encuentro del pueblo donde está a la venta toda la producción de pequeños emprendedores locales. Aquí se encuentran productos frescos y orgánicos para la despensa como miel, mermeladas, huevos de campo, verduras y frutas de la estación, quesos, helados, panes recién salidos del horno. Y no todo es comida: también hay plantas, flores, cosméticos, juguetes, títeres, artesanías en madera, mimbre y cuero. Cada puesto es atendido por su productor. Una rica pausa es su café con pastelería artesanal, irresistibles tartas, galletas, profiteroles y más. Cada sábado los alumnos de la Escuela Agroecológica realizan tours por las dependencias de la Fundación Origen, donde se pueden ver los huertos, gallinas y árboles nativos.
Dónde: Virginia Subercaseaux 2450 B, Pirque.
Horario: Lunes a viernes, de 8.15 a 19.00. Sábado, de 9.00 a 19.00. Domingo, de 11.00 a 15.00.
Instagram: @mercadoycasaorigen

Caballos y comida chilena
En el restaurant Lo Pirque, que forma parte del Centro Ecuestre del mismo nombre, reinan los sabores y recetas tradicionales chilenas. A las 13.00 comienza el aperitivo, que incluye sopaipillas, empanadas, frutos secos y, para tomar hay sours, cervezas y el vino de la casa. El almuerzo es en formato buffet: plateada, costillar, porotos granados, sopas y ensaladas por montón, además de postres típicos como leche asada o torta de milhojas. Pero lo que hace más especial a este local es su vista única a un espectáculo folklórico de caballos y huasos bailando cueca. Esta actividad se realiza cada día, a las 14.00. ¡Ojo! Es importante reservar al mail [email protected].
Dónde: Casas de San Vicente, lote 4, Pirque.
Web: www.lopirque.cl
Instagram: @lopirque

Tarde de paintball
Cinco canchas distintas para enfrentarse a amigos, familiares o desconocidos. ¿El arma? Pintura. En Pirque se encuentra Frente de Batalla, el campo de paintball más grande de Chile. Con tu grupo –no hay mínimo, pero los expertos aseguran que mientras más sean, mejor– pueden jugar en uno de estos ambientes: Recball, con neumáticos, pallets y materiales reciclados, ideal para juegos intensos; Urbana, diseñada como un conglomerado de pequeñas casas –con pasillos, piezas y puertas–, donde todos tus compañeros se convierten en rivales; Bosque, en el que es fundamental camuflarse con los árboles y follaje, y el trabajo en equipo; Laberinto que, tal como suena, consiste en pasillos estrechos de 80 centímetros –¡no apto para claustrofóbicos!– en la que hay que evitar encontrarse con el resto de los participantes; y la Cancha Táctica, ambientada militarmente con trincheras, bunkers y tambores. Si no tienes un grupo, no te preocupes: todos los fines de semana se realizan partidas abiertas. La “bala” duele un poco, por lo que se recomienda que participen mayores de 10 años. ¡No hay límite de tiempo! Se juega hasta que la pistola quede vacía.
Dónde: Camino La Viña S/N, Pirque.
Precios: desde $ 7.000 por persona.
Web: www.frentedebatalla.cl
Instagram: @paintballfrentedebatalla

Pasear por una viña
La tierra de Pirque es muy fértil y reinan las viñas –y el Cabernet Sauvignon–. Una de ellas es Haras de Pirque, a los pies de la Cordillera de los Andes, que combina la elaboración de vinos de alta calidad con la crianza de caballos -a eso se debe su estructura en forma de herradura-. Son 140 hectáreas de viñedos que se pueden conocer gracias al tour que se organiza todos los días. La visita comienza en una terraza con una vista inmejorable al valle de Pirque y la Cordillera. Luego se recorre la bodega, donde se realiza el proceso de vinificación y guardan los vinos. Finaliza, por supuesto, con una degustación de tres vinos: Albaclara Sauvignon Blanc, Hussonet Cabernet Sauvignon y Reserva de propiedad mezcla tinta.
Dónde: Camino Macul s/n, Pirque.
Horario: De lunes a domingo. a las 10.30, 12.00 o 15.30 (el tour dura 1 hora).
Precio: $ 20.000 por persona.
Web: www.harasdepirque.com