Araucanía
Malalcahuello, el pueblo de montaña de moda
En este pueblo precordillerano, ubicado entre Curacautín y Lonquimay, abundan las araucarias y los coigües, el silencio y las preciosas vistas a los volcanes que aún siguen nevados. Ya sea que estés buscando esquiar o si quieres relajarte con aguas termales, esta escapada es para ti. Sí, queda lejos de Santiago. ¡Pero vale la pena!

Ver la galería Malalcahuello, el pueblo de montaña de moda
Galería
Malalcahuello, el pueblo de montaña de moda

Reserva Nacional
La zona de Malalcahuello es rica en naturaleza, ya que tiene una Reserva Nacional de más de 31 mil hectáreas. Ahí se encuentran especies nativas tanto de flora como la araucaria, coigüe y roble, y de fauna, como pumas, zorros y carpinteros. Para recorrerlo hay cuatro senderos habilitados para caminatas y excursiones (desde 1,8 km hasta uno de 10,4 km). Además, se pueden realizar ascensiones al volcán, avistamiento de aves, deportes de invierno, como esquí, raquetas, excursión de montaña y snowboard.
Cómo llegar: Acceso por la ruta 5 sur desde Victoria a Curacautín, y desde ahí 30 kms hasta la localidad de Malalcahuello, ubicada en el km 87,5 por la Ruta Internacional 181.
Valor: $ 2.000. Adolescentes $ 1.000. Gratis menores de 11 años y mayores de 60.

Corralco, el resort de montaña
En el corazón de la Reserva Nacional Malalcahuello se encuentra Valle Corralco Hotel & Spa. El hotel cuenta con 54 exclusivas habitaciones con vistas privilegiadas al volcán Lonquimay y al bosque de araucarias milenarias. La principal invitación es a relajarse, y para eso, el spa cuenta con una piscina climatizada, sauna, salas de terapias, tina de hidromasaje y masajes con aceites orgánicos extraídos de plantas originarias de la zona como murtilla y maqui. Una vez que estés con todas las pilas recargadas, ¡es hora de divertirse! En Corralco hay actividades para grandes y chicos: canchas para esquiar, excursiones familiares, sala de cine, sala de juegos (ping pong, pool y juegos de mesa), sala infantil y el Mini Club, para que los más pequeños aprendan de la naturaleza. También hay gastronomía local en el Restaurant Valle Corralco, que fusiona ingredientes de la zona con recetas ancestrales y un bar con música en vivo, para finalizar el día con un pisco sour de piñón nativo junto a una tabla para picar. ¡Ojo! Tienen un plan especial para estas Fiestas Patrias (estadía mínima de 4 noches).
Dónde: Reserva Nacional Malalcahuello, Curacautín.
Mail: [email protected]
Web: hotel.corralco.com

Pizza nativa
Una de las paradas gastronómicas favoritas de quienes visitan Malalcahuello es Nativa Restaurante. Ahí, la protagonista es la Pizza Nativa, al más puro estilo sureño, preparada con masa de harina de piñones, queso de cabra, rúcula, láminas de ciervo y jabalí, y piñones salteados en miel de ulmo. Las pastas –fetuccini, gnocchi y ravioles- también son preparadas con productos frescos de la zona como piñones, changles y morcellas. Y los sabores originarios también llegan a la copa, como en el imperdible pisco sour de murta.
Dónde: Ruta Internacional 181, Km 88, Malalcahuello
Web: www.nativamalalcahuello.cl

Aguas termales
A 30 km al oeste de Malalcahuello, a los pies del volcán Sierra Nevada, está el Centro Turístico Termal Cañón del Blanco. En este valle hay aguas que nacen a más de 120 metros de profundidad, por lo que su principal atractivo son los baños de aguas termales con minerales que no sólo ayudan a relajar, sino que también pueden aliviar problemas óseos, digestivos, cutáneos y respiratorios. Las piscinas están en pleno bosque de coihues y, a pesar de estar al aire libre, no se pasa frío, ya que el agua está a una temperatura de 35º C. Además de bañarse, en hay cabalgatas y trekking a los géisers del volcán. Para que el paseo sea completo, acá también ofrecen desayuno o té de campo y un auténtico almuerzo o comida criolla.
Dónde: Camino Cañón del Blanco Km 12, Malalcahuello.
Horario: domingo a viernes de 11.00 a 20.00, sábados de 11.00 a 22.00
Web: www.canondelblanco.cl