VI REGIÓN
Machalí, a los pies de la Cordillera
A 90 kilómetros de Santiago, el pueblo cuyo nombre significa “tierra de brujos” tiene extensas áreas verdes donde se puede hacer trekking, cabalgatas, admirar los paisajes cordilleranos y todos los animales que habitan en ese paisaje. Acá también se pueden visitar antiguas casonas con historia y, aunque sea terreno de campo chileno, probar exquisitos platos peruanos.

Ver la galería Machalí, a los pies de la Cordillera
Galería
Machalí, a los pies de la Cordillera

Casona Machalí
Según registros históricos, esta casa patronal de la antigua hacienda La Sanchina tiene más de 170 años. Es una típica casona de campo chilena que se ha mantenido como testimonio de la transición de la época colonial a la republicana. Su mayor atractivo es su gran parque con árboles milenarios como ceibos, robles, cipreses, palmeras y tuliperos. Además de matrimonios y eventos, aquí se realizan varias actividades abiertas al público. Este fin de semana tendrán un patio de comidas con food trucks, zona de picnic y juegos infantiles. Para hacer un poco de shopping –y adelantar las compras navideñas- estará la tienda de calzado de cuero 100% nacional, Pauly Modas. El sábado 30 se realizará su tradicional Yoga a luca, de 11.00 a 12.00 (¡debes llevar tu mat!). Los panoramas comienzan hoy a las 20.30, donde habrá música en vivo, la pizzería y trattoría Il Peccato y degustación de los vinos Premium La Vid.
Dónde: Avenida San Juan 133, Machalí.
Instagram: @casonamachali

Reserva Nacional Río Los Cipreses
En la comuna de Machalí, por la Carretera del Cobre, se encuentra uno de los lugares imperdibles de la zona: la Reserva Nacional Río Los Cipreses. En sus más de 36 mil hectáreas, esta área resguardada por la CONAF tiene variadas especies de flora (principalmente peumo y, por supuesto, ciprés) y de fauna, ya que aquí se pueden observar guanacos –en los sectores altos-, zorro culpeo, loro tricahue, águilas y más. Cuenta con zonas de camping, pozones de agua aptos para el baño, cascadas de vertientes naturales, senderos de trekking y varios miradores para apreciar la inmensidad del paisaje. Pero su principal actividad son las cabalgatas lideradas por expertos arrieros, quienes conducen a grupos de visitantes y sus caballos cajón adentro, pasando por estrechos senderos que bordean el río. Clima templado de montaña, en verano tiene meses secos y calurosos.
Cómo llegar: Desde Rancagua, por la Carretera del Cobre hasta Coya (25 km). Luego seguir por un camino de tierra (en buen estado durante todo el año) hacia Pangal, cruzando el río Cachapoal por puente Chacayes y continuar hacia la reserva (16 km).
Tarifa: $ 3.000. Adolescente (12 a 17) $ 1.500. Niños y adultos mayores gratis.

Comida peruana
Si bien en Rancagua abunda el sabor del campo chileno, uno de los restaurantes más aplaudidos de la zona es, en realidad, peruano. Se trata de Aroma Limeño, en cuya cocina se preparan los clásicos platos del país vecino, como causa (pulpo, pollo, jaiba, loco, camarón), ceviche, ají de gallina y lomo salteado. Pero antes que nada, hay que pedir un pisco sour, el ganador indiscutido de todos quienes lo han probado. Si la comida del país vecino no es lo tuyo, aquí también tienen parrilladas y sushi. De postre: por supuesto que hay suspiro limeño, además de crema volteada,bcréme brûlée, tortas y helado.
Dónde: Av. San Juan 202, Machalí.
Fono: (72) 248 9968 / (72) 248 9928
Web: www.aromalimeno.cl

Alpacas
Chales, mantas, ponchos, bufandas, todo hecho a mano y completamente de fibra de alpaca. Aunque estamos lejos del invierno, de seguro querrás llevarte alguno de estos productos artesanales si visitas Alpacas Machalí. En este campo ubicado en la ribera del Río Cachapoal, a los pies de la Cordillera de los Andes, se dedican hace décadas a la crianza de alpacas y a la producción de lana natural, siendo los vellones de alpaca más abrigadores, livianos y resistentes que los d lana de oveja. Este lugar está abierto para visitas, quienes pueden pasear por el huerto de almendros y por los amplios jardines.
Dónde: Casilla 720, Rancagua.
Web: www.alpacasmachali.cl