Feriado XXL
Fiestas Patrias en la playa
Al menos cinco días de festejos son los que tendremos en este 18, oportunidad perfecta para salir de la ciudad y celebrar a Chile con aire fresco y marino. En Viña, Valparaíso, Quilpué, Maitencillo y Coquimbo habrán fondas para zapatear, comer, jugar y bailar con música en vivo. Enfrenta con paciencia el viaje y prepárate para disfrutar. ¡Tiki tiki ti!

Ver la galería Fiestas Patrias en la playa
Galería
Fiestas Patrias en la playa

Valparaíso
En Playa Ancha, entre el 16 y el 22 de septiembre, se realizarán las fondas Alejo Barrios. ¡Sí, una semana completa! A diferencia de la mayoría de estos eventos, acá no se paga una entrada al ingresar, sino que en la ramada a la que decidas entrar (hay más de 30 opciones para elegir). Cada una tendrá comida típica, actividades y shows folclóricos, y si no quieres ir a ninguna, no te preocupes: afuera también habrán los clásicos juegos, gastronomía chilena –choripanes, empanadas y asado- y una barra con terremoto, vino y pipeño. La fonda oficial de este año será La Negra Linda, que es reconocida por sus populares Almuerzos Bailables desde el mediodía (entre el 18 y el 22). En ellos, podrás disfrutar de un plato de cocina chilena mientras ves un espectáculo folclórico, al que te puedes sumar si te animas. Pasadas las 18.00, cuando ya empieza a oscurecer, es el turno de la cumbia: se presentará en vivo la Gran Sonora de Valparaíso y los Lenoks.
Dónde: Acceso A Estadio 837, Valparaíso.
Cuándo: 16 al 22 de septiembre desde las 11.00
Entrada liberada

Viña del Mar
La clásica celebración dieciochera de Viña es en el Sporting Club. Ahí, entre el 17 y el 22, se realizará la Fiesta Criolla 2019, con muchas ramadas, una variada oferta gastronómica –donde no faltarán anticuchos, empanadas, choripanes, chicha, terremoto y cerveza–, stands de juegos, parque de entretenciones y una zona de baile. Cada día, alrededor de las 19.00, el escenario se iluminará con espectáculos en vivo de música chilena: la final nacional de la Batalla de Freestyle, el 17; Inti Illimani Histórico, el 18; Illapu, el 19; Sonora Barón, el 20; Sonora Palacios, el 21, para cerrar con un clásico de siempre: Los Jaivas, el 22. Es una invitación para pasar todo el día en familia, aprovechando las áreas verdes. ¡Ojo! Ahí mismo hay estacionamientos ($ 5.000).
Dónde: Los Castaños 404, Viña del Mar.
Cuándo: 17 al 21 de septiembre, desde las 12.00 a las 3.00. Domingo 22 de 12.00 a 20.00
Entradas: Martes 17, $ 2.000. Miércoles 18 a domingo 22, $ 3.500 general, $ 2.500 tercera edad. Niños menores de 12 no pagan entrada.

Quilpué
En el conocido Bar Trotamundo de esta zona al interior de la región de Valparaíso se hará este año La Fonda del Trota, con shows de música local de todos los géneros. El martes 17 Los Jaivas cantarán todos sus clásicos y luego la Sonora del Sol realizará un show bailable. El 18, Leo Rey hará mover las caderas al son tropical y el 19 será el turno de Sepamoya. El 20 llegará la banda de cumbia argentina Supermerkad2 y el broche de oro lo pondrá la Moral Distraída el sábado 21, para despedir las Fiestas Patrias y celebrar la llegada de la primavera.
Dónde: Aníbal Pinto 879, Quilpué
Cuándo: 17 al 21 de septiembre, desde las 21.00.
Entradas: Desde $ 10.000 en www.passline.com

Maitencillo
Pasar el día en un asado con los amigos, mirar el atardecer desde la playa y después salir a bailar. Ese es el plan para todos quienes anden por Maitencillo, Cachagua y Zapallar. En la Medialuna se realizará por tres noches seguidas (18, 19 y 20 de septiembre) la Fonda Maitencillo & Calendaria, una fiesta que promete ser 100% chilena. Habrá una ramada principal con una banda en vivo, DJs invitados y dos barras con los tragos nacionales como el terremoto, la chicha y la piscola. Habrán food trucks con comida típica -empanadas, anticuchos, choripán, mechadas y sopaipillas-, juegos criollos y sonarán cuecas para quienes quieran zapatear un poco.
Dónde: E-30-F, La Laguna, Zapallar.
Cuándo: 18, 19 y 20 de septiembre, de 21.30 a 6.00.
Entradas: preventa desde $ 10.000 a través de www.weliveapp.com

La Serena
Esta ciudad es uno de los destinos favoritos de los chilenos para pasar el 18. Y cada año, una de los eventos más esperados es la Pampilla de San Isidro en Vicuña. Entre el 17 y el 21 de septiembre, la explanada se convertirá en una fiesta criolla llena de juegos populares y gastronomía chilena. También habrá espectáculos de agrupaciones folclóricas de la zona y de artistas nacionales e internacionales como Los Vásquez, Villa Cariño, Willy Iturri (de GIT), Daniel Muñoz, Alex Bueno y el humorista El Centella. Para cuidar el entorno natural del Valle del Elqui en el que se realizará este evento, este año la organización pondrá foco especial en la ecología mediante una campaña de reciclaje y reducción en el uso de plástico.
Dónde: Pampilla de San Isidro, Vicuña.
Cuándo: 17 al 21 de septiembre.
Entrada: $ 1.000 para peatones, $ 3.500 autos.

La Pampilla
Como es tradición, la fiesta más masiva de este 18 será La Pampilla, en Coquimbo. Más de 200 mil personas se instalarán –algunos hasta con carpas- para ser parte de este evento que se realizará entre el miércoles 18 y el sábado 21. Habrá un Espacio de la Chilenidad, donde se encontrarán ramadas, puestos de comida, una feria de artesanía, juegos típicos y mecánicos –como carrusel y tagadá- y shows del folclor en vivo, pero lo más esperado son los artistas invitados para ponerle ritmo a la noche. Dentro de los que se presentarán este año están Zion y Lennox, Denise Rosenthal, Chico Trujillo, Villa Cariño, Movimiento Original, Chancho en Piedra, Inti Illimani y Tommy Boysen.
Dónde: Recinto La Pampilla s/n, Coquimbo
Cuándo: 18 al 21 de septiembre, de 12.00 a 00.00
Entrada: $ 1.500 general. Menores de 8 años, mayores de 60 y las personas con discapacidad entran gratis.