PANORAMAS
Esta semana
Mucho baile en el corazón de Santiago: desde una alianza única de los Power Peralta con el Ballet Nacional Chileno hasta una clase abierta para que se sume todo público en la Escuela de Danza de la U. de Chile y una maratón de movimiento que llega de Argentina al GAM. También hay una selección de teatro chileno en Providencia, una avalancha de manualidades en CasaPiedra y el premiado cine de una directora chilena codo a codo con en la cartelera con los Avengers. Eso y más aquí:

Ver la galería Esta semana
Galería
Esta semana

Expo MateriaPrima
Este panorama es muy Mujer Dínamo, porque se trata de una feria para los amantes del “mundo hecho a mano”. Expo MateriaPrima nació hace 20 años y en esta edición el lema es «Hágalo y lléveselo». Durante los cuatro días que dura el evento se realizarán más infinidad de talleres y capacitaciones en vivo, además de nuevos lanzamientos. Entre los cursos destacan los de découpage zapatillas, acuarela infantil, dos formas de shawl, bordado sobre transparencia en tela, introducción a la acuarela, Pajarito Miyuji, flores de papel xl, grabado timbre, bastidor decorativo, acuarela botánica y corazones mexicanos.
Cuándo: Jueves 25 a domingo 28.
Horario: 10.00 a 19.30. Domingo, desde las 11.30.
Dónde: CasaPiedra. Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura.
Precio: $ 6.000 y preventa $ 3.500. Menores de 12 años, entrada liberada. Más información: www.materiaprima.cl

Chile en los 90
La premiada y aplaudida directora nacional Dominga Sotomayor (34) llega a la cartelera con la película Tarde para morir joven. Un título que le valió el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. La cinta, ambientada en el verano chileno de 1990, sigue a Sofía, Clara y Lucas, los jóvenes hijos unas familias Chile que viven en una comunidad aislada a los pies de Los Andes, construyendo un nuevo mundo lejos de los excesos de la ciudad.
Cuándo: Desde el jueves 25.
Dónde: Salas de cine.

Power Peralta y Ballet nacional Chileno
Con todo se estrena este jueves Hats Off!, la nueva creación de Mathieu Guilhaumon, director artístico del Ballet Nacional Chileno, y del conocido dúo Power Peralta. La propuesta de esta sociedad es sumergirse en el imaginario del circo, en las raíces del cine y la comedia de los años 30 y 40 como expresión popular que conjuga teatralidad, música y danza.
Cuándo: Estreno 27 de abril. Funciones 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de mayo.
Horario: 20.00.
Dónde: Teatro Universidad de Chile. Plaza Italia, Metro Baquedano.
Precio: $ 8.000. Venta por internet aquí.

La exploración de Resonar
Resonar es un proyecto de investigación y creación de danza y exploración sonora que busca posibilidades de resonancia a través de la transposición, traducción y el juego que establece el cuerpo en relación a un objeto sonoro. Esta obra invita a comprender el fenómeno físico-mecánico de la resonancia en el movimiento. A partir de un impulso vibracional se desplaza a los intérpretes por diversos paisajes.
- Cuándo: Miércoles 24 a sábado 27.
Horario: 20.00.
Dónde: Sala Agustín Siré. Morandé 750, Santiago, Chile.
Entradas: $ 2.000. Reservas a [email protected]
Más información: +562 29771799 | [email protected]

JAM, bailar en la U. de Chile
Las JAMS de Danza Contacto Improvisación son encuentros mensuales abiertos a todo público -cada último viernes del mes- en los que se interactúa a partir de la práctica de la Danza Contacto Improvisación. Están hechos para que cualquier persona pueda participar en una jornada de cocreación. Cada sesión es única y se desarrolla de acuerdo a los participantes que llegan y sus singulares maneras de interactuar.
- Cuándo: Viernes 26.
Horario: 19.00 a 21.30.
Dónde: Sala 1 del Departamento de Danza de la Universidad de Chile. Dr. Sotero del Rio 1270, Santiago.
Entradas: Liberada.

Profesor José Maza en dos teatros
En una charla basada en su libro Marte, la próxima frontera, el profesor José Maza se sube el martes al escenario del Teatro Nescafé y avanzará por la carrera espacial que puso al hombre en la Luna, para luego dar un salto planetario que literalmente nos ubicará en suelo del planeta rojo. Al otro día liderará lo que aspira sea su ponencia más masiva en el Teatro Caupolicán. Allí, en su estilo único y cercano, el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 (astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA) hablará de su más reciente texto: Eclipses.
- Cuándo: Martes 23, a las 20.00. Miércoles 24, a las 19.30.
Dónde: Teatro Nescafé de las Artes, Manuel Montt 032. Teatro Caupolicán, San Diego 850.
Entradas: Teatro Nescafé, desde $ 7.000 en boletería y Ticketek. Charla Teatro Caupolicán ingreso gratuito.

Festival de Teatro en Providencia
Una variada propuesta de obras nacionales aterrizará en el Teatro Oriente en una nueva edición del Festival de Teatro de Providencia. Comedia, dramas y musicales como La prole (con Claudia Pérez, Rodrigo Muñoz y Daniela Muñoz Pérez), Los arrepentidos (con Alfredo Castro y Rodrigo Pérez), Lección de baile (con Cristián Campos y María José Prieto), Nuestras mujeres (con Willy Semler, Claudio Arredondo, Gonzalo Robles) y la familiar Los peces no vuelan (de la compañía La Mona Ilustre).
- Cuándo: Desde el martes 23 al domingo 28.
Horario: 20.00.
Dónde: Teatro Oriente. Pedro de Valdivia 099, Providencia.
Entradas: $ 5.000 en boletería y Puntoticket.

Desde Argentina llega Coreomanía
Un viaje de intensidad, energía y descontrol es el que llega desde Argentina con Coreomanía -No puedo parar-, obra de danza contemporánea dirigida por Josefina Gorostiza y que lleva los cuerpos de sus intérpretes al límite. Un elenco de siete artistas bailan sin parar, con intensidad, descontrol, dejando hasta su propio pulso en una maratón de danza. Su ánimo es contagiar, transpirar, multiplicar, moverse con todos los sentidos hasta quedar exhaustos y exponer sin reserva el estado explosivo del cuerpo. Son acompañados en vivo por la fuerza del beat de Facu KchiHomeless, quien se transforma en un intérprete más.
- Cuándo: Desde el viernes 26 al domingo 28.
Horario: 20.30.
Dónde: Sala A2, Centro Cultural GAM. Metro Universidad Católica.
Entradas: $ 8.000. Estudiantes y Tercera Edad, $ 4.000. Por internet en Ticketplus.
Más información: www.gam.cl