Próximo destino
Cuenca VIP: Qué ver en la sofisticada ciudad ecuatoriana
Patrimonio de la Humanidad, imperdible es su renovado palacio para fiestas exclusivas, un spa con cavernas y piscinas que miran las cúpulas de las iglesias, pesca, la joyería en plata y oro, además de sus famosos sombreros.

Bastante peculiar podrá parecer a algunos turistas la gran cantidad de estadounidenses recorriendo las calles de Cuenca. No son jovencitos de mochilas, sino que adultos que están de compras cotidianas y comparten como un habitante más de la comunidad ecuatoriana emplazada en las montañas a cerca de tres horas de Guayaquil. Poco a poco la elegante y hermosa ciudad ha venido recibiendo a los norteamericanos, luego desde que el propio The New York Times la destacara como uno de los enclaves más atractivos para vivir en Latinoamérica.
Al bajo costo de vida, delincuencia escasa, un clima privilegiado (de eterna y floreada primavera en que las orquídeas reinan) y esa fama de amistosos de la que orgullosamente se jactan los cuencanos, se suma el reconocimiento de su centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Motivos suficientes para que algunos norteamericanos decidieran convertir a este lugar en su residencia permanente tras jubilar.
Ciudad de infinitas iglesias, con cuatro ríos rodeándola, con edificios coloniales y ruinas indígenas, Cuenca tiene una energía vibrante que se mueve desde los mercados a sus clubes, galerías y sofisticados restaurantes.
Mujer Dínamo recorrió esta ciudad que sorprende en cada esquina y en unos alrededores mágicos y llenos de actividades.
Cómo llegar a Cuenca: Latam Santiago-Guayaquil. Vuelo a Cuenca o servicio de chofer privado (Carlos Mogrovejo, +593 99 0978961). También, afuera del aeropuerto hay transfers compartidos para presupuestos más ajustados (Operazuay, US$ 12).

Ver la galería Cuenca VIP: Qué ver en la sofisticada ciudad ecuatoriana
Galería
Cuenca VIP: Qué ver en la sofisticada ciudad ecuatoriana

Spa Piedra de Agua
Un sofisticado oasis en altura a siete minutos en taxi desde el Parque Calderón (Plaza de Armas), cruzando el río Tomebamba. Tres piscinas termales a distintas temperaturas que miran el casco antiguo de Cuenca. Cavernas subterráneas con piletas privadas a altísima temperatura en total silencio. Tratamientos, masajes, pozones de barro rojo y azul. Y, si se va en pareja, una nueva área de wellness y barbería para hombres.
Instagram @piedradeagua

Restaurant El Mercado
Con un balcón que da a la costanera y en ambientes escalonados que siguen la fisonomía de la colina, este lugar es uno de los puntos de encuentro de la sociedad en el casco antigua. Para empezar la noche un Canelazo, trago tradicional de aguardiente en versión sofisticada (pero con el mismo efectivo…). La carta del chef Edwin León recorre sabores locales, como langostinos y pescados de la costa a carnes y patos del valle. Además, tiene una tiendita con productos de la zona bajo su curatoría, incluidas cervezas locales.
Instagram @elmercadocuenca

GM Palace
En jets privados llegaron muchos de los invitados a la inauguración de esta la remozada residencia del conocido diseñador ecuatoriano Gustavo Moscoso (@gustavmoscoso) cuando está de visita en el país. Un trabajo de remodelación que demoró más de dos décadas, luego de comprarla en ruinas y revivirla con un equipo de artesanos que todavía manejan técnicas vasi en extinción. Estuvimos bailando con su dj neoyorquino, modelos europeos, políticos y celebridades, quienes recorrieron los extraordinarios rincones de este edificio colonial que puede reservarse para un alojamiento extraordinario o disfrutar con amigos el bar en modo speakeasy.
Contacto: [email protected]

Bienal de Cuenca
Monasterios, la cárcel, mercados e iglesias son el escenario de este prestigioso festival de arte internacional que se toma la ciudad de punta a punta. Una experiencia extraordinaria, donde la historia y espacios públicos conviven por meses con expresiones modernas. La versión 2018 se realizará entre el 23 de noviembre y el 3 de febrero de 2019.

Sombreros
El famoso Panama Hat, pese a su nombre tiene origen en Cuenca. Finísimo, hecho de paja toquilla, existen muchas versiones de este accesorio en venta por la ciudad. Y tal es el nivel de orgullo de este producto que existe un museo en su honor. Por eso, es casi obligatorio ir a los cuarteles generales de los sombreros Homero Ortega. Además de tener un salón pedagógico con el proceso de elaboración, ofrecen una diversidad de modelos. ¿El tipo más fotografiado en las playas Europa y la costa este de Estados Unidos? El súper extra XXXL.

Chordeleg
Una escapada por el día ideal con el objetivo soñado: llegar al pueblo de la plata y el oro. A 40 minutos al norte de Cuenca, en un viaje por un cajón cordillerano precioso, se encuentra este pequeño pueblo al tope de un cerro que parece sacado de un cuento. Con farolas de las que cuelgan filigranas, se recorre sin estrés y cualquiera de sus esquinas tiene una vista espectacular. Hoy destacado como enclave creativo por la Unesco, ofrece un sinfín de trabajos en joyería a sus vistantes. Familias por generaciones manejan este arte, con más énfasis en la plata por el alza en el precio del oro. De idea o regreso dos paradas recomendadas: el taller de macanas (tejido de algodón único de este valle) y el impecable Mercado de Gualaceo para probar platos típicos.

Parque Nacional El Cajas
En el sinuoso camino cordillerano que lleva a Cuenca, a media hora de llegar a destino aparecen letreros que ofrecen truchas. Es el anuncio de que estás en territorio de esta famosa reserva andina. Uno de los puntos que atrae a los amantes del deporte aventura y pesca por sus centenares de lagunas, espacios de escaladas y largas sendas para caminatas.
Desde Cuenca se organizan tours para aprovechar el lugar dependiendo del interés que se tenga, incluido, el científico.
areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-cajas