Cerca de Santiago
Cinco lugares para el avistamiento de aves
En Chile –y cerca de Santiago- hay lugares privilegiados para observar y conocer distintas especies de pájaros y aves acuáticas. Sólo necesitas ropa cómoda de colores opacos, zapatillas de trekking y binoculares. También sería bueno que lleves una cámara fotográfica, para tener el recuerdo de todos esos momentos mágicos de la naturaleza.

Ver la galería Cinco lugares para el avistamiento de aves
Galería
Cinco lugares para el avistamiento de aves

En Santiago
Una buena alternativa para el avistamiento de aves sin salir de la capital es en el el Parque Natural San Carlos de Apoquindo. Gracias a su bosque esclerófilo, ahí habitan alrededor de 70 especies de pájaros, como el chincol, la diuca, el tijeral y el minero cordillerano. La idea es hacer trekking –tiene seis senderos senderos habilitados y dos de mountainbike- y aprovechar de observar a los animales en el trayecto hasta llegar bien arriba, donde se podría ver algún cóndor, búhos o aves rapaces. Quienes saben más de pájaros, van a la espera de encontrar un chorlito, que generalmente arma sus nidos en lugares de difícil acceso y cercanos al agua.
Dónde: Camino Las Flores altura 13.000, al interior del Estadio San Carlos de Apoquindo, Las Condes.
Días habilitados: Martes a domingo.
Entrada: $ 3.000 público general, $ 2.000 niños hasta 12 años y tercera edad (60 años)

En Olmué
En el Parque Nacional la Campana habita una gran variedad de especies endémicas como la perdiz chilena, la turca y el canastero. Al subir el cerro por alguno de los senderos delimitados –una caminata de alrededor de cuatro horas– se puede aprovechar de ver aguiluchos, el rayadito, y cachudito. Pero la gran misión será divisar a la chiricoca (también conocida como garganta blanca) que se encuentra sólo en la zona centro del país y suele esconderse de las personas. ¡Debes buscarla entre arbustos y matorrales!
Dónde: Parque Nacional La Campana, Hijuelas (acceso por Ruta 5 Norte Km. 98)
Entrada: $ 3.000. Adolescentes $ 1.500, niños y adulto mayor gratis.

En el Humedal Cáhuil
En la desembocadura del río Nilahue, a 15 kilómetros al sur de Pichilemu, se encuentra este Humedal donde hay alrededor de 60 especies de aves, entre las que habitan ahí y las migratorias. Algunas de las especies –las más recurrentes- que se pueden observar son: el cisne coscoroba y el de cuello negro, que están en peligro de extinción; el pato real y el colorado, diversas familias de tagua, la gaviota Franklin y la dominicana, la garza grande y la cuca. Hay pasarelas y miradores que dan hacia la laguna, de fácil acceso, hechos para contemplar los animales y todo el entorno natural.
Dónde: Detrás de las salinas de Cáhuil, 15 km al sur de Pichilemu.

En el RÍo Maipo
Uno de los lugares con más presencia de aves es la desembocadura del río Maipo, entre Santo Domingo y San Antonio. Según la Unión de Ornitólogos de Chile, en este lugar hay más de 130 especies, lo que representa un 27% de la avifauna nacional. ¿Cuáles se podrán ver? El cisne de cuello negro, patos como el cuchara o el real, codornices, yecos, pelícanos de Humboldt, taguas, zarapitos y gaviotas, entre otras especies. La época ideal para visitarlo es justamente desde octubre hasta marzo, porque llegan más aves migratorias desde el hemisferio norte. De hecho, en verano se acumulan muchas especies acuáticas, como gaviotas, gaviotines y aves playeras.
Dónde: Desembocadura río Maipo (por la Ruta 78, camino hacia Llolleo dirección Santo Domingo).

En Valdivia
El Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile organiza desde el 2017 el Encuentro Nacional de Avistamiento de Aves en Ecosistemas del Sur de Chile. La tercera edición se está realizando en Valdivia hasta mañana, que bajo el lema El Avistamiento de Aves como Herramienta para la Conservación llama al cuidado y protección de la biodiversidad. En el evento se realizarán conferencias y cursos de capacitación en observación de aves y vida silvestre, excursiones, una Feria de Aviturismo, además de talleres como ilustración, origami y modelado en arcilla, todo, por supuesto, de pájaros.Inscripciones y valores en www.australbirding.cl/inscripciones
Dónde: Carpa de la Ciencia CECS, Paseo Libertad, Valdivia.
Cuándo: 18 y 19 de octubre