CONCURSO DE BELLEZA
La lección inclusiva de Madeline Delp en clasificatorio a Miss USA
La lindísima rubia en silla de ruedas fue la estrella en la competencia de Carolina del Norte, donde se elegía a la representante para ir a la final nacional.
“Aquí hay algo loco que sucedió con mis piernas durante la competencia de trajes de baño… Cuando se levanta el telón para el comienzo del espectáculo, no hay forma de detener o retrasar el proceso de los eventos. ¡Esto significa que tienes que hacer cambios de vestuario en cuestión de minutos! Siendo la chica que siempre fue primero por representar a Asheville, esto ciertamente hizo las cosas un poco desafiantes. Todos podríamos ponernos los pantalones en una pierna a la vez, pero generalmente va más rápido cuando las piernas pueden moverse por sí mismas ? De todos modos, llegó el momento en que me estaba poniendo las botas para el número de apertura y tenía problemas para meter el pie. Lo intenté y lo intenté, pero tuve la sensación de que los dedos de mis pies se aplastaban un poco por dentro porque no entraban derechos. Alguien entró a buscarme y tuve que dejarlos como estaban e ir al escenario. Bueno, me di cuenta tan pronto como volví al vestuario para ponerme el traje de baño que algo andaba mal en mi dedo del pie. Estaba espasmódico cada vez que lo tocaba ? Pero no tuve tiempo para hacer nada más que cambiarme, así que corrí para ponerme el traje de baño y prepararme para volver al escenario. Antes de continuar, sabía que las cosas iban a ser difíciles: mi dedo podría haber sufrido un esguince o, incluso, una pequeña fractura y mi pie no estaba contento con mi zapato nuevo. Mi pierna izquierda comenzó a tener espasmos con tanta fuerza que tiraba de todo mi cuerpo hacia adelante. El traje de baño no es exactamente la parte de la competencia para la que quieres prepararte… Obviamente quieres lucir lo más recta y estilizada posible, no inclinada hacia adelante con rollos ?”.
Ese sincero relato en Instagram hace en estos días de Madeline Delp una estrella en Estados Unidos, no sólo por ser la primera concursante en silla de rueda en un clasificatorio para Miss USA (compitiendo en la final del estado de Carolina del Norte), sino por cambiar paradigmas en la forma en que miramos al otro. Partiendo, por darles visibilidad a quien es distinto.
Esto sucedió el fin de semana. En una época en que estos concursos son algo casi ‘vintage’, una cosificación de la mujer en retroceso, un espectáculo televisivo con pésimo rating o casi inexistente en pantalla -como en Chile, llega Madeline Delp a dar otro tipo de señal: tirar abajo prejuicios, hacer real el cambio en lo que consideramos belleza y no sólo un eslogan publicitario.
Esta joven jugó con las mismas reglas que el resto de las muchachas. Así, hizo las mismas pruebas: traje de baño, entrevistas, talentos, actividades comunitarias. Y también, como ella relata, compartía con sus compañeras inseguridades similares, cómo verse estilizada en cámara.

Probando look de gala.
En entrevistas con los medios que cubrieron el concurso, Delp les contaba que uno de los ‘temas’ para ella en la competencia era encontrar un vestido de gala que la mostrara a ella y no fijara los ojos de jueces y espectadores en la silla. Y, tras diversas pruebas, lo logró en un diseño rojo que movió con gracia en cámara.
“El vestido es una apuesta audaz, ¡pero he tenido que trabajar muy duro para aprender a dar vueltas (con él)!”, detalló en la previa del Miss Carolina del Norte.
Ella tenía 10 años cuando, en compañía de su mamá, un camión chocó su auto y el impacto la dejó parapléjica
“La mujer que ves ahora ha luchado para superar tantas barreras emocionales”, le detalló a una filial de la cadena de noticias ABC News.
La confianza es el factor más importante para esta chica. Y tal como mostraba la película Miss Simpatía, la genial comedia con Sandra Bullock, Madeline se repetía ante el espejo: “Tú mereces la corona”.
“Es una batalla que he tenido porque soy diferente y, obviamente, tengo distintos desafíos”, explicaba.
Un par de días antes del concurso publicó un ensayo en la edición online de la revista femenina Glamour, en el que explicaba que el cambio y la lástima por ella misma tuvo un giro al terminar su adolescencia. Así escribió de aquella etapa: “Es posible que no pueda caminar, pero quería encontrar algo dentro de mí que fuera más fuerte que todas las razones por las que tenía que ser negativo. Así que empecé a tratar de desafiarme de nuevas maneras”.
Y en ese mismo ensayo recordaba que vio Miss Simpatía de niña -a los 8 años, antes del accidente- y pensó que ella nunca calificaría para ese tipo de concursos.
Pero el fin de semana allí estaba en la pasarela sonriendo. ¿Ganó? No. Una joven, de 21 años, llamada Jane Axhoj irá al Miss USA. Pero todo el país y más allá de las fronteras saben que el verdadero triunfo al hacer historia es de Madeline, cuyo nombre miles repiten.