DENUNCIA “HOLOCAUSTO”
Idola adolescente: con ‘tutorial de belleza’ esquiva censura de China
Simulando ‘secretos’ para encrespar sus pestañas, joven musulmana estadounidense posteó video en la aplicación china TikTok para relatar sobre los campos de concentración donde retienen bajo tortura a la comunidad musulmana Uigur.
Con la cámara del celular enfocándola, Feroza Aziz se dispone -tal cual pasa en diferentes redes sociales- a realizar su propio video tutorial de belleza en la popular plataforma china TikTok, contando cómo ella logra que sus pestañas queden crespas y alargadas.
Pero la joven norteamericana y musulmana -de 17 años que vive en Nueva Jersey- con el rizador metálico en mano, en calmado tono pedagógico y manipulando sus pestañas empieza otro relato, uno dramático:
“Baja el rizador de pestañas y toma el teléfono que estás usando en este momento para buscar lo que está sucediendo en China, cómo lanzan musulmanes inocentes en campos de concentración, separan a sus familias y los secuestran, asesinándolos, violándolos, obligándolos a comer carne de cerdo, obligándolos a beber alcohol, obligándolos a convertirse diferentes religiones o de lo contrario serán asesinados”.
En un segundo clip, dentro del mismo TkTok, Feroza Aziz -quien no usa el hijab (como muestran sus fotos de Instagram)-, supuestamente defiende los derechos de las mujeres que siguen las creencias islámicas. Pero sigue con su historia de lo que le sucede a la comunidad Uigur al norte de China:
“Las personas que entran en estos campos de concentración no vuelven con vida. Este es otro Holocausto, sin embargo, nadie está hablando de esto. Tengan en cuenta lo que está sucediendo y creen conciencia”.
Tras saltarse a la estricta censura de redes de China, TikTok fue advertida del contenido y le bajó la cuenta a Feroza.
La plataforma, ante los millones de visitas que tuvieron el clip, dijo que suspendió la cuenta de Aziz, pero la razón era que creían que se trataba de un video sobre el terrorista Osama Bin Laden, y no por la condena de la muchacha a China.
La joven, tras ser sacada de TikTok, tomó Twitter e Instagram para postear el mismo clip.
Hay reportes de que cerca de1 millón de uigures están detenidas en Xinjiang, China en este momento. Después de ciertas filtraciones de información, el diario The Guardian confirma que se trata de “centros de lavado de cerebro”.
“Documentos describen cómo los reclusos deben ser separados de sus familias durante al menos un año y retenidos detrás de múltiples niveles de seguridad para someterse a una transformación ideológica”, cuenta el matutino inglés.